Capacitación

Gestión de Activos en Sistemas Eléctricos de Potencia

Gestión de Activos en Sistemas Eléctricos de Potencia

Price:
Bs100.00
Buy Now

Con el objetivo de ampliar conocimientos técnicos - prácticos, el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica IIIE junto con la Carrera de Ingeniería Eléctrica y el IEEE organizan el curso profesional: Gestión de Activos en Sistemas Eléctricos de Potencia dirigido a estudiantes y profesionales del sector: Eléctrico, electrónico, electromecánico y ramas afines que quieran incursionar en el área de la gestión de activos.

Modalidad: Virtual (por ZOOM). Las sesiones serán grabadas.

Expositores:

M. Sc. Ing. Simón Samán Sigler.

Ing. Ricardo Zambrana Zambrana.

Ing. Miguel Ángel Catacora Soria.

Costo:

Profesionales Bs 400

Profesionales CIEE Bs 350

Egresados Bs 300

Estudiantes Bs 100

Fecha y Hora:

21 de Junio al 09 de Julio del año 2021 de 18:00 a 21:00 horas.

Inicio: Lunes 21 de Junio del 2021.

Certificación:

Incluye certificado con valor curricular de 60 horas académicas.

Pago:

Cuenta Banco Unión: 1-4712308

Nombre: Facultad de Ingeniería

NIT: 1020071028

Inscripciones: Llenando el formulario del enlace.

https://forms.gle/2dhzEee7azuchMH79

Información:

WhatsApp:+591 68000528

Correo electrónico: iiie@umsa.bo

Contenido:

  • Principio de Operación.
  • Tipos de Interruptores.
  • Características principales.
  • Generalidades de mantenimiento.
  • Criterio de mantenimiento de interruptores de potencia.
  • Diagnóstico de fallas.
  • Pruebas a interruptores de potencia.
  • Medición de tiempos y movimiento.
  • Pruebas Eléctricas.
  • Pruebas Dieléctricas.
  • Generalidades de las Subestaciones aisladas en gas (GIS).
  • Consideraciones para el diseño de una GIS.
  • Componentes de una GIS.
  • Configuraciones típicas de una GIS.
  • Ciclo de vida de una GIS.
  • Aplicación de GIS en Bolivia.
  • Conceptos generales para la protección de generadores.
  • Números ANSI para la protección de generadores.
  • Cálculo y ajuste de protección de generadores.
  • Conceptos para la configuración de relés digitales multifuncionales.
  • Ejemplos prácticos de pruebas de funcionalidad de relés de protección de generadores.
  • Casos reales de fallas de generadores de potencia.
  • Casos reales de fallas de generador-transformador de potencia.

Short Description

Curso profesional de 10 lecciones realizados en 15 sesiones.

Lessons

  • [Lesson] 1.Principios de Operación.
  • [Lesson] 2.Tipos de Interruptores.
  • [Lesson] 3. Características principales.
  • [Lesson] 4.Generalidades del Mantenimiento.
  • [Lesson] 5.Criterios de mantenimiento de interruptores de potencia.
  • [Lesson] 6.Diagnóstico de fallas.
  • [Lesson] 7. Pruebas a interruptores de potencia.
  • [Lesson] 8.Medición de tiempos y movimiento.
  • [Lesson] 9.Pruebas eléctricas.
  • [Lesson] 10.Pruebas dieléctricas.
  • [Lesson] 11.Generalidades de las Subestaciones aisladas en gas (GIS).
  • [Lesson] 12.Consideraciones para el diseño de una GIS.
  • [Lesson] 13.Componentes de una GIS.
  • [Lesson] 14.Configuraciones típicas de una GIS.
  • [Lesson] 15.Ciclo de vida de una GIS.
  • [Lesson] 16.Aplicación de GIS en Bolivia.
  • [Lesson] 17.Conceptos generales para la protección de generadores.
  • [Lesson] 18.Números ANSI para la protección de generadores.
  • [Lesson] 19.Cálculo y ajuste de protección de generadores.
  • [Lesson] 20.Conceptos para la configuración de relés digitales multifuncionales.
  • [Lesson] 21.Ejemplos prácticos de pruebas de funcionalidad de relés de protección de generadores.
  • [Lesson] 22.Casos reales de fallas de generadores de potencia.
  • [Lesson] 23.Casos reales de fallas de generador-transformador de potencia.

Contáctanos

Universidad Mayor de San Andrés

Monoblock Central

Avenida Villazón Nro. 1995

La Paz, Bolivia

Correo electrónico: informate@umsa.bo

Teléfono: +591 2 - 2612298

Sitio Webwww.umsa.bo

Nosotros amamos y respetamos la electricidad. Estamos aquí para brindarte ayuda profesional. Nos enfocamos en investigar, analizar y enseñar.