Sobre Nosotros

Sobre Nosotros

En el IIIE creemos en el potencial intelectual de la sociedad boliviana, somos una institución: responsable, adaptable y confiable.

Nosotros creemos que la industria eléctrica es una de las más emocionantes del mundo y es un honor para nosotros el investigar, analizar y enseñar a la sociedad a través de nuestras actividades. Creemos en disfrutar el ser creativo.

EI_QUIENES_SOMOS_1.png

¿Por qué escogernos?

No nos gusta complicar las cosas, creemos en las cosas simples. Trabajamos con eficiencia. Nuestro equipo de trabajo sabe cuan importante es obtener resultados para crear una marca. Ofrecemos varios servicos enfocados en el sector eléctrico y energético.
Desarrollo
Diseño
Marketing
Producción
Capacitación
Investigación
HISTORIA.png

Historia

El IIIE se fundó el año 2008 mediante la Resolución del H.C.C. No. 116/2008. Y se creo formalmente el 17 de Marzo del 2010 mediante la Resolución del H.C.U. No. 067/2010. Empezó con una oficina en el 7mo piso de la Facultad de Ingeniería. Para luego, en el año 2017 inaugurar sus nuevos predios en el Campus Universitario de Cota Cota.
MISION.png

Misión

El Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica (IIIE) tiene como propósito fundamental incorporarse al quehacer del desarrollo de la Industria Eléctrica, creando un espacio de análisis de la problemática de la energía eléctrica, elaborando propuestas de carácter teórico, económico como normativo y de aplicación práctica.
VISION.png

Visión

El Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica (IIIE) es líder en la generación de conocimientos para la solución de problemas de Ingeniería Eléctrica, realiza análisis críticos para alcanzar las metas de desarrollo Económico y Social del país y se encuentra a la altura de otros Institutos de Investigación.

Más sobre la Historia

La historia del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica por sus siglas I.I.I.E. se remonta al año 2008, en el cual el país atravesó cambios significativos en el sector eléctrico:

  • La refundación de ENDE mediante el decreto supremo No. 29644 llevando al protagonismo nacional a esta empresa pública y así iniciando la estrategia gubernamental de hacerla participe principal en todos los rubros del sector.
  • El 2008 la categoría con mayor número de consumidores era la Domiciliaria con más de 1 millón de usuarios. En ese entonces ELECTROPAZ tenía aproximadamente 392.000 consumidores regulados, ya se evidenciaba con más datos que la tercera parte de los consumidores domiciliario y general correspondían a esta distribuidora. Mientras que más de la mitad de los usuarios industriales en este año eran clientes de ELFEC.
  • Hasta el 2008 año la capacidad de generación en el SIN alcanzó a 1.162 MW, siendo el 42% hidroeléctricas y el 58% termoeléctricas. Este mismo año se generó 5372 GWh, 9,6% mayor a la generación del año 2007. De este total, aproximadamente el 56,8% se generó mediante turbinas a combustibles fósiles.
  • Se proclama la Ley de Energías Renovables No Convencionales de 2008 (en algunos países vecinos). Evidenciando así la urgente necesidad de renovación en la Matriz Energética del país y la incursión en las denominadas energías alternativas.

Con estos antecedentes la carrera de Ingeniería Eléctrica vio la necesidad de crear el Instituto de investigaciones en Ingeniería Eléctrica (IIIE) y lo concretó con la resolución del Honorable Concejo de Carrera (H.C.C.) No.116/2008, la cual fue homologada por el Honorable Concejo Facultativo mediante resolución No. 1656/2008, aprobando la creación del Instituto mediante un reglamento interno de funcionamiento.

El Instituto empezó con una oficina en el séptimo (7mo) piso de la Facultad de Ingeniería ubicado en la plaza de Obelisco, centro de la cuidad de La Paz. Aunque no contaba con un presupuesto fijo inicial se procedió a recolectar información de las problemáticas en el sector eléctrico y a buscar caminos viables para conseguir un presupuesto fijo para el mismo. Posteriormente redireccionando los recursos de la Carrera de Ingeniería Eléctrica y socializando el reglamento interno el Ing. Mario Ramiro Terán Cortez, Vicerrector a.i. solicita mediante nota VICE.CAU./CITE. No. 115/10 al Concejo Académico Universitario (C.A.U.) que en sesión del 8 de febrero del 2010 consideró procedente y recomendó al Honorable Concejo Facultativo (H.C.F.) la creación del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica y se oficializó su creación el 17 de marzo de 2010 mediante Resolución H.C.U. del Nro. 067/2010. Desde entonces, se constituye en un centro fundamental de Bolivia dedicado a la investigación científica y técnica en el área eléctrica.

Investigación antes del 2008

Mediante la Resolución Honorable Consejo Universitario N° 327/2006, los Ingenieros Mario Terán Cortéz y Gustavo Michel García, fueron nombrados Decano y Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UMSA a partir del 9 de julio de 2006 hasta el 8 de julio de 2009.  Nombramiento que hicieron el Rector Dr. Jorge Ocampo Castelú y el Secretario General Ing. Jorge León Gómez.

Fue precisamente en esa gestión que el Ing. Samuel Nin Zabala docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica fue nombrado Docente Investigador de la Carrera en vista de que por concurso se adjudicó un proyecto con recursos del IDH para la denominado “CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA EN CONSUMIDORES RURALES”, el mismo que se llevó a efecto con éxito, tomando como escenario a la empresa de distribución EMPRELPAZ cuyos ejecutivos, entre los que figuraba el Ing. Hermógenes Irahola (también profesional titulado en la Carrera).  Trabajaron en esa oportunidad varios universitarios de la Carrera entre los que se destacaron: Univ. Juan Pablo Quispe, Univ. Oscar Mamani, y Univ. Guillermo Bautista, quienes estuvieron a cargo de tareas como encuestas, instalación y retiro de registradores de voltaje y de carga (loggers) en varias provincias del Departamento de La Paz.  Como evidencia se publicó en el fascículo N° 51 de ELECTROMUNDO (órgano de comunicación del CIEE de La Paz) un trabajo desarrollado en las localidades rurales del municipio de Pucarani y de Lipari a mediados de julio del año 2007 (véase fotocopia de la publicación).

También se realizó un trabajo de control de calidad del voltaje en la población de San Borja, siendo el escenario la extinta empresa distribuidora MANIQUI LTDA representada por el Sr. Raúl Tarupayo y el Ing. Wilfredo Cortéz (julio de 2009).  Hoy en día ENDE-BENI es la empresa responsable de la distribución en dicha localidad rural.

Desafortunadamente, la documentación (contratos de la Carrera celebrada con dichas empresas) no fueron preservadas por el contrario fueron extraviadas, sin embargo, el relevamiento de información se halle en los archivos de la AE (Autoridad Eléctrica).

Realizado por: M. Sc. Ing. Samuel Nin Zabala

Línea de Tiempo

Julio 2007

Investigación 2007

Proyecto de Investigación con fondos IDH “CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA EN CONSUMIDORES RURALES”.

Julio 2007

Marzo del 2008

Fundación del IIIE

Mediante Resolución H.C.C. No.116/2008 y H.C.F. No. 1656/2008. 1ra fecha de creación.

17 de Marzo del 2010

Creación del IIIE

Mediante resolución del H.C.U. 067/2010 se crea formalmente el IIIE.

17 de Marzo del 2010

05 de Septiembre del 2017

Inauguración Edificio IIIE

Finalización de la obra y entrega del Nuevo Edificio en el Campus Universitario de Cota Cota.

19 de Octubre del 2018

Inauguración Planta Solar Fotovoltaica

Proyecto de impacto gracias a JICA y al Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

19 de Octubre del 2018

08 de Julio del 2021

Presentación del Vehículo Eléctrico

Proyecto de impacto gracias a las gestiónes realizadas por el equipo de trabajo del año 2018, 2019, 2020 y 2021.

31 de Octubre del 2022

Inauguración Campo de Entrenamiento Solar

Proyecto de impacto gracias a las gestiónes realizadas por el equipo de trabajo del año 2021 y 2022.

31 de Octubre del 2022

Contáctanos

Universidad Mayor de San Andrés

Monoblock Central

Avenida Villazón Nro. 1995

La Paz, Bolivia

Correo electrónico: informate@umsa.bo

Teléfono: +591 2 - 2612298

Sitio Webwww.umsa.bo

Nosotros amamos y respetamos la electricidad. Estamos aquí para brindarte ayuda profesional. Nos enfocamos en investigar, analizar y enseñar.