
Servicios
Sistemas de Puesta a Tierra
LA PAZ - BOLIVIA
El Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica ofrece sus servicios para Puesta a Tierra (PaT).
¿Qué servicios de Puesta a Tierra le ofrecemos?
Diseño de Sistemas de Puesta a Tierra
Realizamos el diseño de SPaT adaptado a las necesidades de su instalación, bajo las normativas vigentes nacionales e internacionales.

Instalación de Sistemas de Puesta a Tierra
Realizamos la instalación del SPaT con electrodos especiales, nos adaptamos a sus requerimientos utilizando materiales de alta calidad para la ejecución de los trabajos y asegurándonos de obtener la menor resistencia para la seguridad de su instalación.

Mantenimiento de Sistemas de Puesta a Tierra
Realizamos la instalación del SPaT con electrodos especiales, nos adaptamos a sus requerimientos utilizando materiales de alta calidad para la ejecución de los trabajos y asegurándonos de obtener la menor resistencia para la seguridad de su instalación.

Medición de Resistividad del Terreno
Realizamos la medición de la resistividad del terreno (suelo), dato fundamental para determinar el diseño del sistema de puesta a tierra de nuevas instalaciones.

Certificación UMSA
Nuestra Institución cuenta con equipos conformados por profesionales altamente capacitados y con equipos certificados para prestar un servicio de alta calidad. Te ofrecemos certificaciones con sello UMSA lo que representa un aval de la mejor Universidad Boliviana.

¿Qué es Tierra? (para sistemas eléctricos)
Es la referencia de potencial de cero voltios en condiciones de operación normal. En temas eléctricos está asociado a suelo, terreno, tierra, masa, chasis, carcaza, armazón, estructura o tubería de agua.



¿Qué es Sistema de Puesta a Tierra?
Es un grupo de conductores equipotenciales en contacto eléctrico con el suelo o una masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa (conjunto de partes metálicas aisladas).
Existen dos subsistemas de PaT, la puesta a tierra antiestática; la cual está diseñada y construida para drenar hacia el terreno las cargas originadas en fenómenos de electricidad estática, por su gran riesgo de producir incendios o daños en equipos electrónicos y la puesta a tierra de protección contra rayos; la cual debe garantizar la dispersión y disipación en el terreno de las corrientes provenientes de las descargas eléctricas atmosféricas directas sobre la instalación considerada.



¿Por qué es importante un SPaT?
Por lo siguiente:
Brinda seguridad a los seres vivos; una buena conexión equipotencial entre objetos conductores evita que al circular corrientes debido a fallas del sistema eléctrico o descargas eléctricas atmosféricas, se produzcan diferencias de potencial que puedan lesionar a seres vivos. Además, un adecuado sistema de PaT facilita la operación de las protecciones, lo cual ayuda a evitar la formación de arcos eléctricos.
Protege la instalación y equipos, una buena conexión a tierra previene incendios en las edificaciones, al evitar que se produzcan diferencias de potencial que puedan resultar riesgosas para los equipos y los demás elementos contenidos en la estructura.
Reduce el ruido eléctrico, principalmente en los sistemas de control y telecomunicaciones, además asegura que las diferencias de potencial entre equipos interconectados sean mínimas y que los acoples de los campos eléctricos y magnéticos sean minimizados.



El procedimiento descrito a continuación es sujeto a modificaciones dependiendo del tipo y demás características del servicio solicitado. Los puntos descritos pueden variar y modificarse en su orden. Se debe tomar en cuenta que este procedimiento es ideal.
1. Solicitud de Servicio
La persona solicitante debe contactarse con el personal del Instituto y dar la siguiente información como mínimo:
- Descripción.
- Ubicación.
- Tiempo estimado solicitado.
- Solicitud de certificaciones.
- Nombre completo, número de celular y correo electrónico.

2. Inspección y Entrega de Cotización.
Una vez solicitado el servicio y quedando una fecha y hora para la inspección (si fuese necesario). Nuestro personal ira a la ubicación donde debe realizarse el servicio o la persona solicitante vendrá a instalaciones del IIIE para que se recolecten datos iniciales del servicio.
Posterior a esta inspección se le entregará o comunicara el costo aproximado del servicio requerido (este costo puede variar si se presentan modificaciones a lo largo de la ejecución del servicio).

3. Adquisición de equipos y materiales necesarios.
De ser el caso nuestra institución realizará las gestiones correspondientes para compra de materiales, equipos, subservicios, etc. Para que la solicitud se cumpla en su totalidad. Esta etapa dependerá de la descripción y detalles dados para realizar el servicio.

4. Generación de la Orden de Trabajo.
La orden de Trabajo la solicitará el IIIE una vez obtenidos todos los datos necesarios y aprobada la cotización del servicio solicitado. Esta orden se la manda al Área Desconcentrada de la Facultad de Ingeniería.
Esta orden se entregara a la persona solicitante del servicio, lo cual le servirá a la hora de realizar el pago correspondiente.

5. Pago de la orden de trabajo.
Con la orden de trabajo la persona solicitante del servicio u otro personal de la entidad solicitante deberá realizar el pago detallado de la orden entregada. Esto lo podrá realizar mediante pagos en efectivo y virtuales.
La Facultad de Ingeniería trabaja con el Banco Unión, debido a esto se les solicita tener acceso a una cuenta de este Banco para tener un desempeño transaccional operativo y rápido.
Posterior al pago debe recoger su factura del Área Desconcentrada en forma física o se le enviará de forma digital al correo electrónico proporcionado por la persona solicitante.

6. Ejecución del Trabajo.
Nuestro personal con los equipos y herramientas necesarias realizará el servicio solicitado. En todo este proceso coordinara con la persona solicitante del servicio las diferentes actividades planificadas para llevar a cabo con éxito este servicio, siempre con la seguridad requerida para no causar accidentes y con el objetivo de realizar el menor impacto ambiental al realizar el servicio.

7. Informe preliminar de resultados obtenidos.
Con los primeros avances y resultados obtenidos nuestro personal se comunicará con la persona solicitante del servicio para informar acerca de los resultados. Esto con el fin de confirmar la etapa en la que se encuentra el servicio para que el solicitante pueda analizar y evaluar tanto la calidad como la dirección del servicio.

8. Revisión de Resultados.
Una vez concluidos los trabajos para el servicio realizado se hace una revisión general al procedimiento realizado, datos y resultados obtenidos. Esto con el fin de validar todo el servicio realizado y corroborar la metodología usada en el mismo.

9. Entrega de Informe Final y Certificación.
Por último se entrega el informe final detallando los procedimientos, metodologías, equipos, etc. en la ejecución del servicio. A su vez se hará la entrega de la certificación resumiendo todo el procedimiento y metodología usada. Estos dos puntos dependerán de la solicitud del servicio.

Efectivo
Transferencia
Deposito
NIT: 1020071028
Cuenta Banco Unión: 1-4712308 Facultad de Ingeniería
Nota: Cualquier pago en sus diferentes formas debe ser coordinado con el IIIE para generar la orden de trabajo y el pago sea aceptado por el Área Desconcentrada de la Facultad de Ingeniería. El pago debe realizarlo con la orden de trabajo.
Si necesita el NIT en digital y/o físico debe contactarse con personal del Área Desconcentrada.
El Área Desconcentrada:
Esta unidad desarrolla de una manera eficiente las actividades de custodia, control, manejo y desembolso de fondos, valores y documentos negociables que administra la Facultad de Ingeniería. Efectúa los registros contables y estados financieros referentes a los recursos económicos, compromisos, patrimonios y los resultados de las operaciones financieras.
Sus oficinas se encuentran en la Facultad de Ingeniería ubicada en la Av. Camacho al frente del Obelisco, Mezanine al lado de Correspondencia.